Quiénes somos
El Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, COMAGA, creado por y para los municipios amazónicos e insulares, es una entidad de derecho público, creada mediante Registro Oficial No. 184, de 9 de abril de 1953.
El COMAGA, se constituye en la organización más representativa de la Región Amazónica; agrupa los derechos de 46 municipios: 41 amazónicos; 2, Baños y Penipe y 3 de Galápagos, en cuyas jurisdicciones se encuentra el mayor capital natural con el que cuenta nuestro país y el planeta.
Busca el desarrollo de manera integral y sustentable de los municipios asociados, es un interlocutor ante los poderes centrales, instituciones autónomas de desarrollo y organismos de cooperación externa; es facilitador del proceso de integración regional, promotor y generador de iniciativas para el direccionamiento de la asistencia técnica y financiera en planes y proyectos, para consolidar un modelo de desarrollo local y regional alternativo, mediante un fortalecimiento institucional y de los gobiernos municipales que permita:
-
Contribuir al fortalecimiento de la autonomía de los gobiernos locales del Ecuador para que puedan asumir un papel más protagónico en el proceso de desarrollo de sus jurisdicciones.
-
Contribuir a la generación de mayor capacidad de gestión, técnica y gerencial de las entidades para que puedan cumplir, de manera eficaz y eficiente con sus responsabilidades.
-
Facilitar el proceso de descentralización y modernización de los gobiernos seccionales.
-
Apoyar con asistencia técnica para generar capacidad institucional en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos.
-
Propiciar alianzas estratégicas que permitan crear la base social e institucional que potencie las ventajas competitivas de las localidades amazónicas, y se traduzcan en verdaderos modelos de desarrollo.
Sus instancias directivas, promueven la construcción de un municipio democrático; el pensar de manera estratégica la dimensión política y económica del municipio, considerando su inserción en el ámbito global, nacional, regional, local, etc. La gestión de los servicios públicos debe encararse bajo principios de eficacia social y eficiencia administrativa; constituyéndose en una instancia de gobierno que responda a las necesidades sociales. adoptando nuevas maneras de hacer política, basada en la gestión del territorio y en la concertación de los agentes públicos y privados que entre otras acciones o intervenciones les obliga a obtener criterios consensuados sobre el proyecto ciudad, crear concejalías de promoción económica, potenciar el entorno local, crear órganos de diálogo social y participación para la formación y el empleo, fomentar y potenciar asociacionismo y crear los entes instrumentales necesarios para intervenir en promoción económica territorial y fortalecer el arraigo de los ciudadanos a su territorio.