COMAGA
GADM del Cantón Arajuno
|
Al Norte de la provincia de Pastaza, en medio de la densa selva Amazónica, se encuentra el mágico Cantón Arajuno. Considerado parte integrante del pulmón del mundo por su gran extensión de bosque primario mega diverso (45% del Parque Ya suní) y de vertientes de aguas cristalinas, es uno de los cantones más extensos del territorio nacional. Máxima Autoridad:
Superficie:8,767.4km2 |
Galería
|
|
|
Árbol Mirador |
Artesania de barro |
Cascada chudapakcha |
Población:
Nacionalidades :
Kichwas 86%
Wuaorani 10%
Shuar 2%
Mestizos 2%
Total de habitantes : 6,395 aproximadamente
Principales productos:
- Maíz
- Papa China
- Plátano
- Yuca
- Cacao
- Chonta
Atractivos turísticos (CENTROS COMUNITARIOS):
-
Wayllasacha (Santiago Calapucha de Shiwakucha, CEPLOA)
-
Comunidad Ecológica : Pablo López del Oglan Alto
-
Comunidad Ecológica : Shuar Ikiam de Chico Méndez
-
Comunidad Ecológica : Akangaw de San Virgilio
-
Comunidad Ecológica : Asawanchu
-
Comunidad Ecológica : Chunda Pakcha de San José de WapunoRuta de las Orquídeas
- Río de Arajuno
- Río de Arajuno Curaray
- Río de Arajuno Villano
Atractivos Gastronómicos:
- Chontacuros
- Maito de Pescado
- Maito de pollo
- Caldo de Ave
- Hormigas Ucuys
- Mazamorra de Guanta
Bebidas típicas:
- Jugos Naturales
- Jugo de chonta
- Guayusa
Reseña Histórica:
Fue conquistado en el año de 1912 por el gran Shamán Sr. Domingo Cerda conocido con el apodo de Arahuano que procedía de la provincia de Napo y el Shamán Roque López procedente del sector del Río Pano también de la provincia de Napo, estando algunos años asentados en este lugar, tuvieron que regresar por que eran atacados varias veces por los temibles aucas, hoy llamados (Waoranis).
Luego por el año 1938 hubo gran migración en estas fecundas tierras por más familias desde la hermana provincia de Napo que se asentaron junto al Shamán Arahuano y crearon el asentamiento conocido hoy como el sector Duran.
En el año de 1942 ingreso la compañía Petrolera Oíl Company, con la finalidad de realizar trabajos de exploración petrolera en el territorio de Arajuno, esta actividad genera una gran oportunidad de trabajo y con ello ingresan más familiares y las expectativas de progreso.
En 1950, se alzó la compañía SHELL de las actividades petroleras de esta región, los empleados tuvieron que salir de esta zona y habían organizado un equipo de fútbol que lo llamaron AUCAS. El mismo que actualmente tiene su sede en la ciudad de Quito.
En el año 1944 fue visitado por el Presidente de la República del Ecuador el Dr. José María Velasco Ibarra, y el pueblo organizado solicitó al primer mandatario a que esta población se eleve a la categoría de parroquia a fin de recibir el proyecto de las autoridades a tantas necesidades que carecía.
El 11 de abril de 1965 se consiguió elevar a la categoría de parroquia, con su nombre Arajuno, perteneciente a la provincia de Pastaza.
En el año 1985, inicia la gestión de pro cantonización de Arajuno; luego de constantes intentos y de una permanente insistencia ante el Congreso Nacional por lograr este anhelado sueño, se culminó en una feliz aprobación como Cantón, el 25 de julio de 1996, bajo decreto Legislativo Nº-996 y R.O. Nº996 en la ciudad de Quito; luego de 11 año de sacrificio y lucha. La gente sabía que solo de esta manera se lograría obtener el adelanto y desarrollo que tanto se anhelaba para este pueblo.
FUENTE: http://www.arajuno.gob.ec/arajuno/index.php/hist
Fiestas Cantonales:
- Fecha de Catonización : 25 JULIO 1996
Dirección del Municipio:
Calle: Luciano Trinquero 0 y Huarani Luciano Trinquero
Teléfonos:
032780-092 / 032780-094
Emails:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Portal Web del Municipio:
Wayllasacha (Santiago Calapucha de Shiwakucha, CEPLOA) (Comunidad Ecológica Pablo López del Oglan Alto, Shuar Ikiam de Chico Méndez, Akangaw de San Virgilio, Asawanchu, Chunda Pakcha de San José de Wapuno.