COMAGA
GADM del Cantón Gualaquiza
|
Gualaquiza, ciudad verde enclavada en el corazón de la región amazónica, que por fusión cultural de pioneros procedentes de las provincias del sur del país, ha dado un grupo de hombres y mujeres que en lucha tenaz, día a día trabajan por construir una ciudad hospitalaria y moderna. Máxima Autoridad:
Superficie:332.90 km2 |
Galería
|
|
|
Gualaquiza | Parque de Gualaquiza | Iglesia de Gualaquiza |
Población:
Total: 6.336 habitantes
Principales productos:
- Mandarina
- Naranja
- Limón
- Toronja
- Zapote
- Membrillo
- Papaya
- Piña
- Caña
- Caimito
- Guaba
- Maracuyá
- Sandía
- Naranjilla
- Plátano
- Guineo
- Maní
- Aguacate
- Chonta
- Tomate
- Granadilla
- Cacao
- Yuca
- Camote
- Papachina
- Pelma
Atractivos turísticos:
-
Ruinas de Buenos Aires
-
Ruinas del cady o del Zapas
-
Ruinas del Remanso o San José
-
Museo arqueológico etnográfico municipal
-
Parques Lineales
-
Mirador La Gruta
-
Mirador El Portón
-
Cascada de las Culebrillas
-
Cascadas del Sacramento
-
Cueva y Cascadas de la Dolorosa
-
Callejón del Empalme
-
Playas del Tambo Viejo
-
Playas del Belén
-
Playas de la Unión
-
Chorrera del Guaby
-
Misión Salesiana de Bomboiza
-
Corporación U.N.S.A.
-
Cascada de Cupiambritza
-
Playa de Proveeduría
-
Trayecto navegable por el río Zamora
Atractivos Gastronómicos:
- Ancas de Rana
- Pan de Dulce
- Delicias del maíz
- Cuy
- Mote casado
Bebidas típicas:
- Chichas de caña
- Vino de frutas
Reseña Histórica:
Gualaquiza, fue fundada en 1815 por el Padre José Prieto. Se erige como Cantón por Decreto Ejecutivo No-789 de la Presidencia de la República del Ecuador el 16 de agosto del 1944.
A partir del siglo XVII recibe por temporadas la visita de varios expedicionarios españoles y criollos de la Audiencia de Quito y del Virreinato del Perú, posteriormente llegaron Jesuitas, luego los Franciscanos, hasta que finalmente en las postrimerías del siglo XIX llegan los Salesianos que se establecieron donde hoy es la ciudad de Gualaquiza. La población colona hispanohablante tiene sus ascentros en Azuay y Loja, por tanto la actividad económica está orientada hacia esos mercados.
El cantón Gualaquiza cuenta con diez parroquias dos de ellas urbanas Gualaquiza y Mercedes Molina y el resto rurales: El Ideal, Bomboiza, Nueva Tarqui, El Rosario, Chiguinda, Bermejos, Amazonas y San Miguel de Cuyes; estas dos últimas no tienen vía de acceso carrozable. Gualaquiza esta poblada por colonos mestizos e Indígenas Shuar que tienen su asentamiento principal en la parroquia bomboiza.
Gualaquiza es un hermoso cantón forjado con desición, amor y coraje; es la patria anhelada por cuantos la visitan. Dueña de una extraordinaria vegetación y de una variadísima producción agrícola.
Fiestas Cantonales:
- Cantonización: 16 de Agosto
- Fiesta de la Virgen María Auxiliadora: 24 de mayo
Dirección del Municipio:
Calle: 24 de Mayo 8-60 y Cuenca
Teléfonos:
072780109 / 072780108
Emails:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Portal Web del Municipio:
http://www.gualaquiza.gob.ec/gualaquiza/index.php/en/